Avances en el Compromiso con la Salud Mental
Ciudad Real, 10 de octubre de 2025. Castilla-La Mancha continúa avanzando en su compromiso con la salud mental, cuyo abordaje requiere de un enfoque “integral, multidisciplinar, humano y con proyección de futuro”.
Consolidación de Planes de Salud
Así lo ha subrayado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, que ha puesto en valor la consolidación del Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025 y el Plan de Salud Mental. “Este año confluyen en su evaluación y podremos comprobar cuánto hemos mejorado en la región”, ha indicado.
Trabajo en el Plan de Salud H3.0
Mientras, se trabaja en el nuevo Plan de Salud H3.0 que nos permitirá sentar las bases del futuro, determinar por dónde seguir trabajando en salud mental y cuáles son las necesidades de la población.
Un enfoque Integral
Para abordar los problemas de salud mental de la población es necesario que estemos unidos, ha dicho la directora general en Valdepeñas, donde ha participado en unas jornadas sobre Humanización y Salud Mental. “Hay que hablar de Sanidad, pero también de Educación, Bienestar Social y de condicionantes sociales de salud vinculados a desigualdades económicas o culturales”, ha indicado.
Reflexión sobre la Vulnerabilidad
El lema elegido este año para conmemorar el Día de la Salud Mental es ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’. Marín ha destacado que “la vulnerabilidad es lo que nos une a todos los seres humanos”, y ha enfatizado la importancia de considerar “las condiciones sociales, económicas o culturales que hacen que esa vulnerabilidad afecte a la salud mental de la población”.
Perspectiva One Health
Una perspectiva que guía el nuevo Plan de Salud H3.0 en el que ya está trabajando la Consejería de Sanidad, recordando que la salud mental no puede abordarse de forma aislada, sino como parte de un sistema interconectado entre salud humana, ambiental y social. Factores como el cambio climático, la pobreza, el desempleo o la desigualdad de género inciden directamente en el bienestar psicológico y en la vulnerabilidad de las personas.
Enfoque en la Salud Mental Infantil y Juvenil
Es vital incidir también en la salud mental de la población infantil y juvenil. Marín ha reflexionado que “circunstancias como la pandemia nos recordaron que es necesario analizar factores como el aislamiento, el aumento no justificado del consumo de psicofármacos, la fragilidad, la gestión de la pérdida o la soledad no deseada”.
Compromiso del Gobierno
Con estos objetivos a futuro, el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará reforzando recursos profesionales, mejorando la atención comunitaria y situando la Humanización y los derechos de las personas con trastornos mentales en el centro de las políticas públicas.